Microomics fue galardonado con el primer premio del concurso empresarial Science to Bussiness (S2B) Concept Challenge otorgado por el CRG.. Este premio, que incluye soporte económico y asesoramiento por expertos contribuyó a la puesta en marcha del proyecto Microomics (por entonces MicrobioMx) contribuyendo al desarrollo de una spin-off competitiva, la actual Microomics.
Los finalistas de la edición Science to Bussiness (S2B) Concept Challenge 2016 fueron evaluados por un comité integrado por dos expertos de la industria, dos inversores, un líder de grupo del CRG y representantes del departamento de Transferencia Tecnológica y Desarrollo (TBDO). El Comité de evaluación premió el proyecto MicrobioMx, valorando la propuesta como un modelo de negocio escalable y la ruta de acceso directo al mercado en forma de spin-off del CRG.
MicrobioMx (ahora Microomics) ofrecerá servicios de analíticos de calidad dentro del mercado creciente de la metagenómica de organismos vivos y sus ambientes, respaldados por la experiencia del Dr. Toni Gabaldón, fefe de grupo en el CRG y profesor de investigación ICREA y por el Dr. Pedro González, este último aportando su experiencia técnica y empresarial en el campo de los servicios de metagenómica.
La empresa dedicará su primera fase operativa a la consolidación de un Servicio Mínimo Viable Viable (MVS) personalizable dirigido a clínicas privadas, empresas farmacéuticas y agroalimentarias. El MVS llevará a cabo principalmente en el entorno que proporciona la infraestructura del CRG, que ya ha participado en varios proyectos de metagenómica a gran escala nacional e internacional, como el proyecto de ciencia ciudadana «Saca la Lengua» destinado al estudio del microbioma oral y su posible relación con el estilo de vida y condiciones ambientales.
“El modelo de negocio que propone el proyecto asume una baja inversión inicial y costes operativos fijos, permitiendo a la compañía alcanzar sostenibilidad y estabilidad en un periodo corto de tiempo y evolucionar en consecuencia ingresos generados a través de sus ventas y participación en alianzas y consorcios (públicos o privados) nacionales y europeos, «, explica Toni Gabaldón. En paralelo, el spin-off participará de manera activa en colaboraciones y proyectos de I+D junto con institutos de investigación y hospitales, construyendo su propio portfolio y creando IP propia y valor para sus accionistas.